2004 – 2024

Al año siguiente, 2004, todo cambia. 

Recibo la propuesta por parte de José Manuel Gutiérrez “Guti”, coordinador de la Escuela de Música Tradicional Manolo Quirós del Ayto. de Oviedo, de incorporarme como maestro de gaita en la escuela.

Le doy muchas vueltas en mi cabeza a la cuestión. No es fácil. En ese momento estoy planificando junto a Aida la compra de un local. Ya tenemos en marcha el diseño de nuestra escuela de música, es mi sueño.

Peeero…un cambio inesperado en mi faceta como músico (que os cuento en el apartado de la web dedicada a mi desarrollo como músico), inclinó la balanza hacia un lado. Decido aceptar la oferta.

Sin duda, los años pasados me han dado la razón. Escogí el camino correcto.  

El 1 de octubre de 2004 comienzo a trabajar en la EMT Manolo Quirós.

Propongo a todos mis alumnos de gaita que se vengan conmigo y comienzo una nueva etapa muy ilusionante que me ha dado la oportunidad de desarrollar mi pasión en la enseñanza hasta el día de hoy.

Trato de que la Escuela de música tradicional La Guareña siga hacia delante, pero un año después el proyecto cierra sus puertas. Triste pero orgulloso de lo hecho hasta ese momento.

Un hito relevante en la historia de la gaita.

En el año 2006 la Consejería de Educación y Ciencia, implanta el grado elemental de la especialidad de gaita en el Conservatorio Profesional de Gijón, y el grado profesional en la especialidad de gaita en el Conservatorio Profesional de Oviedo. 

Puesto que no existen maestros de gaita en ese momento con la titulación de la especialidad se convoca una bolsa de trabajo de especialistas. Para ello se lleva a cabo un concurso de méritos y unas pruebas prácticas. Hay 3 plazas en juego. Para las 2 plazas de profesor de la asignatura de clase individual hacemos el examen en Oviedo y para la de conjunto se hace en Gijón.

Entre la docena de maestros presentados, algunos de ellos con una trayectoria sobresaliente (algunos de los llamados maestros de maestros), obtengo la 2ª mejor nota, tanto en la prueba de Oviedo como en la de Gijón.

Me siento realmente orgulloso, para que negarlo.

Esto me da la oportunidad de ser, junto a Iñaki Sánchez, los dos primeros profesores de la asignatura de gaita en el Conservatorio Profesional de Oviedo. Actividad que desarrollé durante los cursos 2007, 2008 y 2009.

Finalmente decidí quedarme con la plaza de profesor de conjunto puesto que la jornada de trabajo era de un tercio. Pude organizar las clases para impartirlas en día y medio y de esta manera fue más fácil conseguir la compatibilidad para poder continuar a la par con mis clases en la escuela de música.

Como resumen de esta etapa: la experiencia fue buena, tanto por los alumnos como por los compañeros y la dirección del Conservatorio. Por otro lado, una vez vivido y analizado, tengo serias dudas de que este paso dado, haya sido el que la gaita necesitaba en su momento.

En el año 2011 junto a mi compañero y amigo Balbo, publico un libro en el que ponemos en común todas las experiencias y aprendizajes acumulados durante los años que llevamos impartiendo clase.

Iniciación a la gaita asturiana, es un trabajo muy meditado con el que pretendemos aportar nuestro grano de arena a la metodología de nuestro instrumento. (dedico un apartado especial a este libro en la web donde puedes encontrar mucha más info al respecto).

 Van pasando los años, seguimos acumulando experiencias y compatibilizando las clases con la faceta de músico.

Llegamos al año 2018 donde tengo la suerte de vivir una experiencia muy gratificante. Entro a formar parte de la plantilla de maestros de la Escuela de Asturianía.

Esta iniciativa desarrollada por la Dirección General de Emigración y Cooperación al Desarrollo del Gobierno del Principado de Asturias ha entregado en el año 2023 los diplomas a los participantes que han sido parte de la 6ª promoción. Este proyecto con más de 20 años de historia trae todos los años (con la excepción de la pandemia) a una veintena de jóvenes de diferentes partes del mundo durante 15 días a Asturias. Aquí reciben formación en diferentes materias, aunque mayoritariamente centradas en la música y danza tradicional. El fin principal de esta iniciativa es la de formar a los futuros directores de las agrupaciones folclóricas que todos los Centros Asturianos del mundo tienen en sus instalaciones.

En la actualidad y desde el año 2004 imparto clase de gaita y conjunto instrumental en la Escuela de Música Tradicional del Ayuntamiento de Oviedo.

Nuestra sede principal está en los bajos del campo de futbol Carlos Tartiere, aunque también contamos con aulas en diferentes barrios de Oviedo.

En esta escuela comparto clases con 10 maestros más e impartimos las especialidades de: gaita, tambor, curdión diatónicu, tonada, baile, zanfona, bandurria, coriquín e investigación.

Continuará…